Gafasvan en el Congreso Nacional de sostenibilidad demográfica y territorial en Aguilar de Campoo

Reflexiones del Congreso Nacional de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León

Un evento crucial para el futuro de nuestras zonas rurales

Los días 12 y 13 de junio, Aguilar de Campoo, en Palencia, acogió el Congreso Nacional de Sostenibilidad Demográfica y Territorial, un evento clave para abordar uno de los desafíos más importantes de nuestro tiempo: la despoblación rural. Este congreso reunió a expertos, autoridades y ciudadanos interesados en explorar soluciones sostenibles para revitalizar y mantener nuestras áreas rurales.

Miércoles, 12 de junio: Gobernanza y Estrategias Demográficas

El congreso comenzó con una bienvenida institucional de la mano de María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo, y otras autoridades regionales y nacionales. La ponencia inaugural, a cargo de Marc Bournisien de Valmont, coordinador del proyecto ‘Shrinking Smartly and Sustainably’ de la OCDE, estableció el tono del evento, destacando la importancia de abordar la despoblación con estrategias inteligentes y sostenibles.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación del II Barómetro sobre Despoblación en la España Rural por Javier Sánchez Oliva. Este estudio ofrece datos cruciales para entender mejor los retos que enfrentan nuestras zonas rurales y para diseñar políticas efectivas que fomenten la repoblación.

En la tarde, la conferencia de Óscar M. Ares sobre nuevas formas de vivir en el medio rural aportó una visión innovadora sobre cómo podemos transformar y adaptar nuestras áreas rurales para hacerlas más atractivas y sostenibles.

Jueves, 13 de junio: Empleo y Economía en el Mundo Rural

El segundo día del congreso se centró en la economía rural y las oportunidades de empleo. Ángeles Rubio, profesora de Comercialización e Investigación de Mercados, presentó una conferencia sobre nuevos nichos de negocio y yacimientos de empleo juvenil en el medio rural. Esta ponencia subrayó la importancia de fomentar el emprendimiento y crear oportunidades económicas que atraigan a los jóvenes a las zonas rurales.

Otro punto destacado fue el diálogo con representantes de grandes empresas como Hyundai, Iberdrola y Gullón. Estos líderes corporativos compartieron su visión del medio rural y discutieron cómo las grandes empresas pueden contribuir a la sostenibilidad y el desarrollo de estas áreas.

Conclusiones y Reflexiones

El Congreso Nacional de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León no solo sirvió como un foro para discutir y compartir ideas, sino que también destacó la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno, instituciones educativas, empresas y la comunidad local. La coordinación y colaboración son esenciales para implementar soluciones efectivas que aborden la despoblación y promuevan un desarrollo rural sostenible.

Desde iniciativas de gobernanza multinivel hasta nuevas oportunidades de negocio y empleo juvenil, este congreso dejó claro que el futuro de nuestras áreas rurales depende de la innovación, la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados.

Invito a todos los lectores a reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan nuestras zonas rurales. La sostenibilidad demográfica es una responsabilidad compartida, y cada uno de nosotros puede contribuir al desarrollo y revitalización de estas áreas. Sigamos trabajando juntos para construir un futuro sostenible y próspero para nuestras comunidades rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido